Lo único que sí que me gustaría comentar brevemente -la nota no da para mucho más, salvo si entrase en el campo de la especulación que tan poco me gusta- es todo lo relativo al emprendimiento, principalmente, porque es el campo que más me apasiona -junto a Educación, claro-, y, sobre todo, porque como ya he señalado en muchas ocasiones, son las nuevas empresas las que generan empleo neto, que es precisamente lo que necesita España (según la Kauffman Foundation, de 1980 a 2005, en EEUU, empresas de menos de 5 años “de edad” fueron las que crearon los 40 millones de puestos de trabajos netos en el sector privado de EEUU).
Bueno, ¿y qué propone Rajoy entonces? Copio-pego directamente, y reflexiono así en medio caliente. La Ley de Apoyo a los Emprendedores que pretende desarrollar en los próximos 3 meses se articula en torno a 3 grandes puntos:
Definir un marco fiscal de apoyo a los emprendedores, PYMES y autónomos.
Vale, de acuerdo. Esto así, en abstracto, creo que es difícil de discutir. Es como querer discutir contra que tu cuerpo caiga por efecto de Ley de la Gravedad, la aritmética de sumas y restas, el teorema de Pitágoras o la física de partículas. Fascinante…
Establecer un procedimiento de compensación automática similar al de la cuenta corriente tributaria para cualquier tipo de deuda reconocida por una Administración Pública.
Muy bien, estupendo, soy un tío feliz. Sabiendo que el sector público en España tarda en pagar, de media, hasta 158 días -¡¡¡MEDIO AÑO!!!-, más del doble que la media europea (67 días), me parece justo y razonable. La siguiente gráfica explica mucho de lo que ocurre en este país que acaba ahogando a las pequeñas empresas con problemas de liquidez.
Plazo medio de pago del sector público y privado en España (www.expansion.com)
Modificar el régimen del IVA para que autónomos y PYMEs no tengan que pagar el impuesto hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes.
Vale, de acuerdo, sensacional de verdad. Es de traca lo que pasa ahora mismo, que haya que estar moviendo fechas de facturas simplemente por esto de la burocracia. En definitiva, adiós al IVA de las facturas que no estén cobradas. Hola la nueva agilidad de trámites que eliminará la necesidad de tener que reclamar este IVA pasado un tiempo (lo que actualmente estipula la ley).
Ayuda fiscal por importe de 3.000 euros por la contratación del primer trabajador.